Nexos es una iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia, que aporta al desarrollo sostenible de los territorios.
El propósito es fortalecer el tejido de las comunidades locales, identificar desafíos y crear hojas de ruta para llevar a cabo las transiciones hacia el desarrollo sostenible de los territorios.
Esta iniciativa se adelanta inicialmente en los departamentos de Amazonas, Arauca, Cesar, Guajira, Nariño y San Andrés, donde tiene presencia directa la Universidad Nacional de Colombia.
Este proyecto nace a partir del Plan Global de Desarrollo 2022-2024 de la Universidad Nacional de Colombia con el propósito de articular de forma intersectorial e interdisciplinar, a través de nexos perdurables, a los actores que determinan el desarrollo sostenible de los territorios.
Nexos articula de manera integral los diferentes niveles de Gobierno del orden nacional, departamental y municipal en los territorios y las organizaciones sociales, empresariales y académicas; e interdisciplinariamente los diversos componentes del desarrollo sostenible de los territorios, mediante la educación, la formulación y gestión de planes y proyectos estratégicos, especialmente de investigación e innovación.
El proyecto de investigación Nexos se centra en cuatro objetivos:
Esta iniciativa y la investigación asociada se adelanta inicialmente en los departamentos de Amazonas, Arauca, Cesar, Guajira, Nariño y San Andrés, donde ejerce presencia directa la Universidad Nacional de Colombia. Con este análisis se busca fortalecer la participación inclusiva y diversa de una amplia gama de actores sociales y comunidades locales.
A través de un enfoque investigativo riguroso y un rol de articulación de los actores a nivel del territorio, Nexos quiere lograr sinergias e impulso para el desarrollo de programas y proyectos estratégicos que ofrezcan soluciones novedosas y sostenibles.
En el marco de este proyecto se abarca de manera conjunta las integraciones entre componentes estratégicos para el territorio, como el agua, la transición energética, los sistemas agroalimentarios, los determinantes sociales de la salud, el cambio climático y la construcción de paz.
Para el logro de estos objetivos la metodología de Nexos realiza una evaluación exhaustiva de los contextos territoriales, de allí sale el diagnóstico, donde se identifican los desafíos más urgentes y sobre los cuales se formulan hojas de ruta innovadoras para su transformación con el activo soporte de la investigación y la innovación.
“Los diagnósticos son documentos de análisis que tienen como objetivo contribuir a la comprensión del estado actual de los territorios en términos socioeconómicos, ambientales, político-administrativos y técnicos. Estos informes buscan respaldar el proceso de planificación y gestión del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en las diferentes regiones, utilizando los principales componentes del desarrollo sostenible como punto de partida para la elaboración de proyectos locales que aborden desafíos y aprovechen oportunidades en diversas áreas” explica Alexander Gómez Mejía, Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ingeniería y quien lidera el proyecto Nexos.
Con esta apuesta, la Universidad Nacional de Colombia pretende realizar proyectos de investigación e innovación con alto impacto en los territorios, construir un diagnóstico de la mano de los actores estratégicos y crear hojas de ruta que contribuirán al uso eficiente y efectivo de los recursos destinados al desarrollo sostenible de las zonas de estudio. De manera paralela se realizarán diplomados que aporten a los tomadores de decisiones y diferentes actores en la formulación y gestión de proyectos de política pública para avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible en el país.