Esta sección ilustra diversos fenómenos sociales y contextuales que presentan desafíos para la construcción de iniciativas de construcción de paz y desarrollo sostenible en Bogotá, así como para el avance de procesos de transiciones socioecológicas a nivel local. El mapa resalta factores como el Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA), la presencia de actores armados ilegales, entre otros elementos que pueden representar desafíos significativos o factores relevantes a considerar en la consolidación de iniciativas locales de desarrollo sostenible.
Capa | Año | Fuente | Enlace fuente |
Áreas protegidas | 2024 | Parques Nacionales Naturales de Colombia | |
Conflictos socioambientales | 2020 – 2023 | Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades – Indepaz | |
2023 | WWF Colombia | ||
2020 – 2023 | Observatorio de Conflictos Ambientales. Universidad Nacional | ||
Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA) | 2021 | Departamento Nacional de Planeación (DNP) | |
Corredores de economías ilegales | 2021-2024 | Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo | |
Presencia de grupos armados | 2020-2024 | Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo | |
2024 | Cambio | ||
2024 | Fundación Paz y Reconciliación (PARES) | ||
2022 | Indepaz | ||
Zonas de Reserva Campesina (ZRC) | 2019 | Agencia Nacional de Tierras (ANT) |
La sección de Ordenamiento Territorial para la Sostenibilidad se enfoca en las condiciones espaciales y ambientales, con capas divididas en cinco áreas: división político-administrativa, usos del suelo, hidrografía, ecosistemas y condiciones climáticas e hidrológicas. Estas incluyen mapas detallados sobre la cartografía política, la cobertura de suelo, los cuerpos de agua, los ecosistemas, los eventos climáticos (sequías, inundaciones) y los servicios ecosistémicos. Además, se presentan datos sobre la demanda hídrica, servicios de acueducto, infraestructura básica y vulnerabilidad ambiental. Estos mapas proporcionan una visión integral para apoyar la planificación territorial hacia un desarrollo sostenible, considerando los aspectos socioambientales e institucionales.
Capa | Año | Fuente | Enlace fuente |
Localidades | 2022 | Secretaría distrital de Planeacion | |
Cuenca río Bogotá | 2023 | Zonificación hidrográfica IDEAM | |
Año aprobación POT | 2021 | IGAC | |
Area de Actividad | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Área PTAR según POT | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Gran ecosistema económico productivo | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Centro financiero | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Ecosistema de educación superior | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Equipamentos | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Sector de uso residencial específico | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Sector incompatible con uso residencial | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Red Metro | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Unidad de Planeamiento Local | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Manzana estratificación | 2019 | SDP | |
PM 10 promedio Anual | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
ICA 2023 Río Bogotá | 2023 | ORARBO | |
Clasificación del suelo | 2023 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Cobertura vegetal en humedales | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Estructura Ecológica principal | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Áreas de priorización por desbordamiento | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Suelo de protección por riesgo | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Sistema distrital de áreas protegidas | 2022 | POT «Bogotá Reverdece», SDP | |
Situación Ambiental conflictiva | 2023 | SDA | |
Límites autoridades ambientales 2022 | 2022 | MADS | |
Cobertura de la tierra | 2018 | Ideam | |
Áreas de hidrocarburos | 2020 | ANLA | |
Áreas de minería | 2020 | ANLA | |
Áreas de proyectos eléctricos | 2020 | ANLA | |
Títulos mineros | 2022 | Agencia Nacional de Minería | |
Sistema hídrico | 2024 | SDA | |
hidrografía (proveniente de cobertura de la tierra) | 2018 | Ideam | |
Zonificación hidrográfica IDEAM | 2013 | Ideam | |
Ecosistemas continentales, marítimos y costeros de Colombia | 2017 | Ideam | |
Áreas protegidas RUNAP | 2020 | Parques Nacionales Naturales de Colombia | |
Parques Nacionales | 2020 | Parques Nacionales Naturales de Colombia | |
Reservas Forestales (Ley 2) | 2021 | MADS | |
Páramos | 2021 | MADS | |
Humedales MADS | 2021 | MADS | |
Humedales RAMSAR | 2021 | MADS | |
Zonificación Reservas Forestales (Ley 2) | 2022 | MADS | |
Predisposición vientos de sequía de 3 meses | 2022 | Propio, de datos del estudio Nacional del Agua | |
Recurrencia eventos de desabastecimiento (municipios | 2022 | Propio, de datos del estudio Nacional del Agua | |
Áreas inundadas fenómeno La Niña 2011 | 2011 | IDEAM | |
Inventario movimientos en masa | 2020 | Servicio Geológico Colombiano | |
Vulnerabilidad ambiental | 2011 | IDEAM | |
Demanda hídrica por SZH (Mm3) | 2022 | Propio, de datos del estudio Nacional del Agua | |
Cobertura acueducto | 2022 | Propio, de datos de OAB | |
Cobertura alcantarillado | 2022 | Propio, de datos de OAB | |
Cobertura alcantarillado pluvial | 2022 | Propio, de datos de OAB | |
Infraestructura vial | 2021 | IGAC | |
Saneamiento y suministro | 2021 | IGAC | |
PTAP | 2021 | IGAC | |
Embalses | 2021 | IGAC | |
Lagunas | 2021 | IGAC |
Esta sección muestra la frontera agrícola en Bogotá D.C. que establece los límites entre las áreas donde se pueden llevar a cabo actividades agropecuarias y aquellas donde no están permitidas por la ley. Adicionalmente, se presenta la ubicación de las huertas de agricultura urbana, así como el número y las especies de animales en los municipios, el envío de alimentos desde Bogotá y la recepción de alimentos provenientes de diferentes orígenes.
Capa | Año | Fuente | Enlace fuente |
Frontera agrícola | 2023 | SIPRA | |
Huertas urbanas | 2022 | Observatorio Ambiental de Bogotá | |
Envío de alimentos | 2022 | Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente Abastecimiento de Alimentos – SIPSA | |
Recepción de alimentos | 2022 | Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente Abastecimiento de Alimentos – SIPSA |
Esta sección muestra los potenciales de energías renovables en Bogotá como la energía solar, energía eólica e hidroenergía.
Capa | Año | Fuente |
Potencial eólico | 2023 | |
Potencial solar | 2023 | |
Potencial hidroenergético | 2015 |
Esta sección ilustra diversos fenómenos sociales y contextuales que presentan desafíos para la construcción de iniciativas de construcción de paz y desarrollo sostenible en Bogotá, así como para el avance de procesos de transiciones socioecológicas a nivel local. El mapa resalta factores como el Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA), la presencia de actores armados ilegales, entre otros elementos que pueden representar desafíos significativos o factores relevantes a considerar en la consolidación de iniciativas locales de desarrollo sostenible.
Capa: Áreas protegidas
Año: 2024
Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Enlace:
Capa: Conflictos socioambientales
Año: 2020 – 2023
Fuente: Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades – Indepaz
Enlace:
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades – Indepaz
Año: 2023
Fuente: WWF Colombia
Enlace:
Año: 2020-2023
Fuente: Observatorio de Conflictos Ambientales. Universidad Nacional
Enlace:
Capa: Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA)
Año: 2021
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Enlace:
Capa: Corredores de economías ilegales
Año: 2021 – 2024
Fuente: Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo
Enlace:
Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo
Capa: Presencia de grupos armados
Año: 2021 – 2024
Fuente: Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo
Enlace:
Sistema de alertas tempranas (SAT) – Defensoría del Pueblo
Año: 2024
Fuente: Cambio
Enlace:
Año: 2024
Fuente: Fundación Paz y Reconciliación (PARES)
Enlace:
Fundación Paz y Reconciliación (PARES)
Año: 2022
Fuente: Indepaz
Enlace:
Capa: Resguardos indígenas
Año: sf
Fuente: Agencia Nacional de Tierras (ANT)
Enlace:
La sección de Ordenamiento Territorial para la Sostenibilidad se enfoca en las condiciones espaciales y ambientales, con capas divididas en cinco áreas: división político-administrativa, usos del suelo, hidrografía, ecosistemas y condiciones climáticas e hidrológicas. Estas incluyen mapas detallados sobre la cartografía política, la cobertura de suelo, los cuerpos de agua, los ecosistemas, los eventos climáticos (sequías, inundaciones) y los servicios ecosistémicos. Además, se presentan datos sobre la demanda hídrica, servicios de acueducto, infraestructura básica y vulnerabilidad ambiental. Estos mapas proporcionan una visión integral para apoyar la planificación territorial hacia un desarrollo sostenible, considerando los aspectos socioambientales e institucionales.
Capa: Localidades
Año: 2022
Fuente: Secretaría distrital de Planeacion
Enlace:
Capa: Cuenca río Bogotá
Año: 2023
Fuente: Zonificación hidrográfica IDEAM
Enlace:
Capa: Año aprobación POT
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Capa: Area de Actividad
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Área PTAR según POT
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Gran ecosistema económico productivo
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Centro financiero
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Ecosistema de educación superior
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Equipamentos
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Sector de uso residencial específico
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Sector incompatible con uso residencial
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Red Metro
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Unidad de Planeamiento Local
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Manzana estratificación
Año: 2022
Fuente: SDP
Enlace:
Capa: PM 10 promedio Anual
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: ICA 2023 Río Bogotá
Año: 2023
Fuente: ORARBO
Enlace:
Capa: Clasificación del suelo
Año: 2023
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Cobertura vegetal en humedales
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Estructura Ecológica principal
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Áreas de priorización por desbordamiento
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Suelo de protección por riesgo
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Sistema distrital de áreas protegidas
Año: 2022
Fuente: POT «Bogotá Reverdece», SDP
Enlace:
Capa: Situación Ambiental conflictiva
Año: 2023
Fuente: SDA
Enlace:
Capa: Límites autoridades ambientales 2022
Año: 2022
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Cobertura de la tierra
Año: 2018
Fuente: Ideam
Enlace:
Capa: Áreas de hidrocarburos
Año: 2020
Fuente: ANLA
Enlace:
Capa: Áreas de minería
Año: 2020
Fuente: ANLA
Enlace:
Capa: Áreas de proyectos eléctricos
Año: 2020
Fuente: ANLA
Enlace:
Capa: Títulos mineros
Año: 2022
Fuente: Agencia Nacional de Minería
Enlace:
Capa: Sistema hídrico
Año: 2024
Fuente: SDA
Enlace:
Capa: Hidrografía (proveniente de cobertura de la tierra)
Año: 2018
Fuente: Ideam
Enlace:
Capa: Zonificación hidrográfica IDEAM
Año: 2013
Fuente: Ideam
Enlace:
Capa: Ecosistemas continentales, marítimos y costeros de Colombia
Año: 2017
Fuente: Ideam
Enlace:
Capa: Áreas protegidas RUNAP
Año: 2020
Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Enlace:
Capa: Parques Nacionales
Año: 2020
Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia
Enlace:
Capa: Reservas Forestales (Ley 2)
Año: 2021
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Páramos
Año: 2021
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Humedales MADS
Año: 2021
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Humedales RAMSAR
Año: 2021
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Zonificación Reservas Forestales (Ley 2)
Año: 2021
Fuente: MADS
Enlace:
Capa: Predisposición vientos de sequía de 3 meses
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos del estudio Nacional del Agua
Enlace:
Capa: Recurrencia eventos de desabastecimiento (municipios
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos del estudio Nacional del Agua
Enlace:
Capa: Áreas inundadas fenómeno La Niña 2011
Año: 2011
Fuente: IDEAM
Enlace:
Capa: Inventario movimientos en masa
Año: 2020
Fuente: Servicio Geológico Colombiano
Enlace:
Capa: Vulnerabilidad ambiental
Año: 2011
Fuente: IDEAM
Enlace:
Capa: Demanda hídrica por SZH (Mm3)
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos del estudio Nacional del Agua
Enlace:
Capa: Cobertura acueducto urbano
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos de informe sectorial de acueducto y alcantarillado
Enlace:
Capa: Cobertura acueducto rural
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos de informe sectorial de acueducto y alcantarillado SSPD
Enlace:
Capa: Cobertura alcantarillado urbano
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos de informe sectorial de acueducto y alcantarillado SSPD
Enlace:
Capa: Cobertura alcantarillado rural
Año: 2022
Fuente: Propio, de datos de informe sectorial de acueducto y alcantarillado SSPD
Enlace:
Capa: Infraestructura vial
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Capa: Saneamiento y suministro
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Capa: PTAP
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Capa: Embalses
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Capa: Lagunas
Año: 2021
Fuente: IGAC
Enlace:
Esta sección muestra la frontera agrícola en Bogotá D.C. que establece los límites entre las áreas donde se pueden llevar a cabo actividades agropecuarias y aquellas donde no están permitidas por la ley. Adicionalmente, se presenta la ubicación de las huertas de agricultura urbana, así como el número y las especies de animales en los municipios, el envío de alimentos desde Bogotá y la recepción de alimentos provenientes de diferentes orígenes.
Capa: Frontera agrícola
Año: 2023
Fuente: SIPRA
Enlace:
Capa: Área sembrada por municipio [ha]
Año: 2022
Fuente: Evaluaciones agropecuarias Municipales
Enlace:
Observatorio Ambiental de Bogotá
Capa: Envío de alimentos
Año: 2022
Fuente: Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente Abastecimiento de Alimentos – SIPSA
Enlace:
Capa: Recepción de alimentos
Año: 2022
Fuente: Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente Abastecimiento de Alimentos – SIPSA
Enlace:
Esta sección muestra los potenciales de energías renovables en Bogotá como la energía solar, energía eólica e hidroenergía.
Capa: Potencial eólico
Año: 2023
Fuente: Global wind atlas
Enlace:
Capa: Potencial solar
Año: 2023
Fuente: Global solar atlas
Enlace:
Capa: Potencial hidroenergético
Año: 2015
Fuente: hidroenergetico de la UPME
Enlace:
Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., Colombia
(+57 601) 316 5000
© Copyright 2021
Algunos derechos reservados.
Contáctenos
Acerca de este sitio web
Actualización: 20/10/2024
Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., Colombia
(+57 601) 316 5000
© Copyright 2021
Algunos derechos reservados.
Contáctenos
Acerca de este sitio web
Actualización: 20/10/2024