Nexos
Fábrica de pensamiento para la transición energética
Modalidad: Virtual
Horarios: Jueves de 5:00 p. m. a 6:00 p. m.
Descripción
La Fábrica de Pensamiento es un espacio creado por el proyecto Nexos para promover y facilitar el intercambio de experiencias, aprendizajes, iniciativas e ideas relacionados con la transición energética en el país.
Para ello, abrimos un espacio de diálogo y participación semanal los jueves de 5:00 a 6:00 p. m. para escuchar a invitados nacionales e internacionales en los diversos problemas y soluciones en las áreas transversales a la transición energética en el país y sus territorios.
Este es un espacio abierto al público general, que contribuye en el planteamiento de problemas y soluciones y en la articulación entre los actores.
Webinario 10
Experiencias comerciales vinculadas a la transición energética
17 de julio de 2025
En este webinario, tres empresas presentarán sus apuestas por una transición energética desde el sector productivo en Colombia. Novatio SAS BIC desarrolla proyectos de biogás rural con biodigestores para reemplazar el uso de leña y gas de pipeta; M.A.S. SAS brinda servicios de automatización, control industrial y reparación de maquinaria en el sector curtiembres, con proyectos recientes en agroindustria y vivienda modular sostenible; y Tecnosolar ofrece soluciones solares integrales para hogares y empresas.
Invitados: Quentin Bulcourt, Miguel Serna y Henry Quintero.
Proximos eventos
Consulte aquí la programación



Revive nuestros webinarios
La conferencia presenta los avances de un proyecto de innovación que integra secado térmico y combustión de lodos residuales, destacando sus etapas, resultados y aportes a la economía circular y la transición energética en Bogotá.
En este webinario presentará el proyecto Energética 2030, una iniciativa de investigación aplicada orientada a la transición energética, destacando sus alcances, principales resultados y proyecciones futuras.
El webinario muestra el marco conceptual que fundamenta desde la gobernanza energética el proceso de la red Capaces; compartiendo prácticas efectivas para mejorar la gestión de la transición energética en sistemas productivos rurales.
Presenta porque es necesario centrarse en la producción rural para superar la pobreza energética. Además, compartirán las rutas y aprendizajes obtenidos en la implementación de la Red Capaces y se planteará una estrategia de fortalecimiento de capacidades y gestión financiera de construcción colectiva.
El webinario está dedicado a reflexionar sobre los resultados de la Alianza para la Sostenibilidad Energética de Colombia, desarrollada entre 2018 y 2023 con la participación de 17 universidades y 8 empresas. Durante el evento se abordarán los principales desarrollos tecnológicos alcanzados en las áreas de generación, almacenamiento y uso eficiente de la energía.
Se abordaron las diferentes fases de la gestión predial para proyectos de energías renovables, presentando casos de éxito emblemáticos en el país que fueron liderados por Ocampo Duque Abogados S.A.S.. Entre ellos se destacaron los proyectos solares El Paso, Guayepo, San Felipe y Cartago La Loma, así como el proyecto eólico Winpeshi. También se revisaron las recientes ventas a Celsia por parte de Mainstream, que incluyeron los proyectos Andrómeda, Sirius, Neptuno y Aries. Se compartieron detalles clave sobre la gestión predial, aspectos organizacionales fundamentales para el éxito y una ruta recomendada compuesta por cinco pasos estratégicos.
Se presenta un proyecto de investigación aplicada orientado a facilitar el acceso al financiamiento para la transición energética en economías populares y organizaciones sociales. Se abordarán barreras económicas y regulatorias, proponiendo estrategias concretas que permitan implementar proyectos con impacto en la transformación productiva de los territorios. El proyecto busca identificar oportunidades existentes, sistematizar experiencias exitosas y construir una guía práctica que oriente a actores comunitarios en la gestión de recursos para iniciativas de energía renovable con enfoque sostenible.
En esta sesión se presentará una iniciativa comunitaria liderada por la asociación de energías limpias alternativas comunitarias en Maicao (La Guajira) que busca impulsar la transición energética como vía para la transformación productiva del territorio.
En esta sesión, emprendedores del Valle del Cauca y Boyacá presentan sus proyectos orientados a contribuir a la transición energética en sus territorios. El primer emprendimiento se enfoca en la producción y distribución de derivados de la apicultura con potencial para sustituir componentes derivados del petróleo utilizados en la fabricación de cosméticos. El segundo proyecto, actualmente en etapa de prefactibilidad, se dedica a la transformación de residuos orgánicos mediante compostaje. Su objetivo es reducir la cantidad de residuos que llegan a vertederos y rellenos sanitarios, valorizarlos mediante su conversión en abonos orgánicos tipo compost, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y aportar a la circularidad de nutrientes en el suelo.
En este webinario, el fundador de P2W Ingeniería presentará un análisis técnico-económico de un proceso híbrido para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) a partir de biomasa y aceite de palma en Colombia. Esta propuesta, ganadora de la Sala Científica en la V Conferencia Internacional de Biocombustibles organizada por Fedebiocombustibles en mayo pasado en Santa Marta, integra gasificación, hidroprocesamiento y electrólisis como solución para reducir las emisiones de GEI y la dependencia de combustibles fósiles.
Proximos eventos
Programase para asistir a todos los eventos